Desigualdades e inequidades de género en el cine

En el marco del 35° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, se desarrolló el domingo 22 a la mañana el 3° Foro de Cine y Perspectiva de Género, que propone crear un espacio de reflexión e intercambio de saberes y experiencias que contribuyan a construir igualdad en los diferentes ámbitos del cine.

En la apertura del foro, la Directora Artística del Festival, Cecilia Barrionuevo, expresó: “Estamos acá todes reunides porque creemos que la igualdad se construye también con la formación, con informarse, con conocer, con identificar, con propuestas de transformación y con otras propuestas más de la agenda del feminismo. Nosotres entendemos que este momento, que este encuentro es apenas un intercambio, pero la idea que tenemos es que salgamos enriquecidas de aquí y quizás con más preguntas, más inquietudes que cuando ingresamos. Que un festival como este, el único clase A de la región, asuma definiciones y se posicione también desde una perspectiva feminista implica una actitud activa para transformar la realidad. Desde micro gestos hasta grandes cosas y es nuestra responsabilidad hacerlo desde esa concepción que busca la igualdad de derechos, la equidad, la sororidad y la inclusión.”

Con más de 600 inscriptos, la moderadora Analía Barrionuevo (Coordinadora de la Unidad Central de Políticas de Género del Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba), fue presentando a las expositoras.

En primer término, Annamaría Muchnik (Presidenta de la Asociación La Mujer y el Cine), precisaba: “La Mujer y el Cine nació allá por 1988 cuando Susana López Merino, desde Mar del Plata, convocó a un grupo de mujeres, entre ellas a María Luisa Bemberg, Marta Bianchi, Sara Facio, Lita Stantic. Se reunieron para hacer algo que en el país era novedoso: promover, difundir, apoyar las producciones de las mujeres, que eran escasas. La idea era matar al dragón, como decía María Luisa, y meterse de lleno en que las mujeres podían y tenían que filmar y que había que atreverse. Teníamos la idea que mostrando, difundiendo, diciéndole al público que vengan a ver el cine que las mujeres realizan, era una manera de hacer un aporte. Y llevamos 32 años.”

A continuación, María Alché (Actriz, directora, docente) manifestó: “el cine y la cultura son construcciones de sentido, entonces la pregunta es cómo apropiarse de una perspectiva para poder salir de este mundo tan precarizado y tan injusto en el que vivimos. Me gustaría señalar un pensamiento sobre las políticas públicas, es una prioridad federalizar el cine y generar la posibilidad de que el fomento llegue a la mayor cantidad posible de mujeres. Que pueda extenderse a todo el país, a todas las diversidades, a distintas clases sociales, territorialidades. Que se de esta lucha de gravar las OTT y que se garanticen los recursos para reactivar la producción y saldar todas estas desigualdades”.

Julia Kratje (Presidenta de la Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual - AsAECA), en tanto, expresó: “La crítica es unas de las zonas del campo cinematográfico que presenta mayores desigualdades de género. Tanto en el pasado como en el presente, la crítica es un arte tradicionalmente hegemonizado por varones y por perspectivas androcéntricas. La crítica entendida como intervención decisiva en el mundo simbólico que construye y transforma representaciones, disputa imaginarios, modos de ver, de percibir el mundo, y también de pensar el cine, la historia, el feminismo y el propio estatuto de la palabra y la voz”.

Luego fue el turno de Florencia Mamaní (parte del Colectivo Identidad Marrón, proyecto Cine Marrón): “mi mamá es jujeña, yo soy de Villa Ocampo (Buenos Aires), eso de haber habitado esos mundos tan distintos hizo que, a medida que avanzaban mis estudios, mirara qué pasaba al lado mío. Fui a la Universidad del Cine y en una de las clases de Historia 2 cuando se habla de los imaginarios del cine argentino, la profesora preguntó cuáles eran. Contesté: que todos bajamos de un barco. Era la única persona, o una de las pocas en toda la UBA, con rasgos indígenas y ahí empecé a reflexionar y escribir sobre mi imagen. Hice un rodaje donde elegí todo el equipo técnico conformado por mujeres y con protagonistas racializadas. Las historias, además de federalizarlas y que tengan perspectivas de género, deberían también tener una representación real e inclusiva, visibilizar a todos, tener una mirada anticolonial”.  

Para cerrar las exposiciones, Beatriz Navas Valdés (Directora General del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, ICAA España- Presidenta del Programa Ibermedia) indicaba: “Mar del Plata es uno de los 3 festivales Clase A del mundo que tiene una directora mujer y eso es importante resaltarlo. Celebremos que Cecilia Barrionuevo esté liderando estos proyectos. Con el tema de la cultura y la representación de las mujeres me he dedicado a sacar iniciativas adelante, más que hablar y pensar hay que dar pasos, correr y avanzar. Tenemos un problema estructural grave y aparte de estudiar, analizar, fijar protocolo, si no tomamos medidas, tardaremos más. Debemos desarrollar instrumentos para crear presupuestos más dinámicos, herramientas para analizar datos de manera más fiable. Ver el impacto de las medidas, de las iniciativas donde las mujeres estemos involucradas”.

Tras un break, las asistentes fueron dejando sus preguntas a las expositoras y se creó un fluido intercambio de pensamientos, ideas y propuestas de acción.

Al cierre, todas las participantes realizaron un “pañuelazo verde” activando las cámaras, mostrando sus pañuelos al grito de “Que sea ley” y despidiendo este exitoso 3° foro, en la esperanza de un reencuentro presencial para la próxima edición.

Comentarios